III Congreso Apícola del Periurbano

Sobre nosotros

NUESTRO CONTEXTO

En el área metropolitana de Buenos Aires se concentran más de 850 productores registrados y más del doble en proceso de formalización, vinculados a la agricultura familiar. 

El periurbano es una zona de transición donde se desarrollan actividades rurales y urbanas Es un territorio de proximidad para el abastecimiento de alimentos a los habitantes de la gran ciudad. Esto constituye una gran ventaja, es producir a las puertas de los grandes mercados. 

Esta convivencia de la producción agropecuaria con las zonas urbanas genera tensiones en el uso de la tierra. Es necesario llevar adelante políticas públicas que den respuestas y ordenamiento a esta conflictividad. Que fortalezcan y resguarden a la apicultura en particular y a la producción en general, ocupándose del ordenamiento territorial para garantizar las áreas de producción que generan arraigo en los territorios. Otra de las problemáticas con que debemos enfrentarnos es la degradación extractivista. Algunos municipios han establecido a través de ordenanzas zonas de exclusión de agroquímicos protegiendo así a las poblaciones rurales y semirurales de las fumigaciones.

En la mayoría, es la lucha permanente de las organizaciones ambientalistas, la que hace visible esta problemática que afecta la salud de la población y la calidad de los alimentos. Gracias a estas ordenanzas se incrementaron en estas áreas libres de aplicación de agroquímicos, las producciones agroecológicas, donde la apicultura tiene un papel fundamental, colaborando con la recreación de agroecosistemas.

Este tercer congreso lleva por título HACIA UNA APICULTURA AGROECOLÓGICA en interacción con otras producciones y en convivencia con los espacios urbanos, como una forma de plantear un objetivo a futuro que ligue a la apicultura periurbana a formas de producción que acompañen y sean parte de un cambio de paradigmas. Donde el valor de las abejas integradas a la producción de alimentos y en convivencia con los espacios urbanos sea una forma de reconocimiento a su labor ecosistémica.

Finalmente, sumamos una característica más de la apicultura periurbana, toda su producción tiene por destino el mercado interno y de cercanía. Mieles con calidad de exportación que se comercializan íntegramente en comercios locales, ferias o en forma directa a los consumidores.


QUIENES SOMOS

Nos constituimos como Mesa Apícola Periurbana, conformada por cooperativas y asociaciones que trabajan juntas para llevar adelante acciones que favorezcan el desarrollo y la profesionalización de nuestra actividad. Trabajando por una apicultura que se renueva en la formación de jóvenes apicultores y apicultoras, y que hace hincapié en el agregado de valor y la diversificación de las producciones.


OBJETIVO GENERAL DEL CONGRESO

Generar un espacio de debate, fortalecimiento y construcción para la apicultura periurbana. Un espacio donde las organizaciones podamos expresar nuestras necesidades frente a los distintos niveles del estado.

Un espacio donde apicultores y apicultoras debatamos acerca del rumbo que queremos darle a nuestra actividad, construir nuestra identidad periurbana como productores de la agricultura familiar y en defensa de la soberanía alimentaria.


OBJETIVO ESPECÍFICO

 Consolidar al Congreso Apícola del Periurbano como estrategia de difusión de la actividad periurbana para la mejora continua del sector.

 Relevar las necesidades del sector para el desarrollo de políticas públicas en los tres estamentos gubernamentales.

 Difundir y compartir las experiencias en desarrollo de la apicultura.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar